martes, 26 de julio de 2016

Cuartel de Santa Bárbara

En 1954 se dicta que parte del terreno destinado a Parques y talleres de la Academia de Ingenieros, se tiene que dedicar a Parque de Artillería, por lo que los 50.000 m2 más al norte, pasan a convertirse en el Cuartel de Santa Bárbara. 
Este cuartel sustituyó en 1957 al de San Ildefonso que ya había sido absorbido por la expansión urbana. Finalmente este solar, pasa en 1995 a formar parte del convenio realizado entre Defensa y el Ayuntamiento, generando numerosas discrepancias y noticias, que todavía hoy no se han solucionado. A pesar del convenio para su venta, continuó su uso militar hasta 2002.

Entrada principal al Parque y Maestranza de Artillería, por la calle Santa Barbara.

Entrada principal al Parque de Artillería, por la calle Santa Barbara.

De 1959 a 1962 acogió la Escuela de aprendices, y los años posteriores funcionó como Escuela de Formación profesional de Ejercito. El Parque de Artillería desaparece como unidad en 1986, debido a las reorganizaciones logísticas de Ejercito, pasando a ser el Grupo de Municionamiento III/51. Formando parte de la recién creada Agrupación de Apoyo Logístico nº51 (AALOG 51), según la reestructuración prevista en el Plan META. Este Grupo tenía su Plana Mayor en el Acuartelamiento Santa Bárbara y tenia bajo su control las Baterías de Municionamiento de Ibeas de Juarros, Orbaneja de Ríopico, Hontoria y Zaballa. 
En 1998, cambia de denominación a Unidad de Mantenimiento dependiente de la Unidad de Apoyo Logístico LI (UALOL LI).

Fachada principal del parque del cuartel de Santa Bárbara

Fotografía aérea de 1968, donde en rojo podemos identificar el perímetro del antiguo Parque de artillería. Foto Fede, Memoria gráfica de Burgos Tomo II.

Vista del edificio de mando en la parte inferior izquierda de la imagen, 1975. Foto Fede.


Vista del cuartel en la parte inferior de la fotografía.

Vista del cuartel en el centro de la imagen.

Fotografía aérea del cuartel. Archivo Diario de Burgos












Sobre este cuartel la bibliografía que mejor lo trata es:
ARACAMA TORRES, Juan J.; SANCHEZ-MORENO DEL MORAL, Fernando: Burgos, su Parque y Maestranza de Artillería. Ayuntamiento de Burgos, Burgos, 1989

lunes, 18 de julio de 2016

La Primera Barriada militar

La relación de la zona conocida como Ventorro del Dos de Mayo con el Ramo de Guerra, tiene su origen en la compra por parte de éste en 1927, de una superficie de 87.971 metros cuadrados en dicho lugar. En 1929 con el objetivo de construir los chalets de la antigua barriada militar el Ramo de Guerra transfiere 40.841 metros cuadrados al Patronato de Casas Militares.

A estas viviendas militares, se unieron las instalaciones promovidas por el General Yagüe a partir de 1944, periodo en que se levantó una residencia de oficiales, se crearon cuarteles, zonas deportivas, una Academia militar y el Gobierno militar que se comenzó a construir en 1946, siendo entregado en 1951.

Antigua venta del Dos de Mayo

Situación de la venta en el plano de 1908

La primera Barriada militar

A comienzos del siglo XX, Burgos reunía una importante población militar, que habitualmente se alojaba en pisos arrendados o en los propios cuarteles. Los habituales cambios de destino propios de la profesión militar añadido a los bajos sueldos, que como Leopoldo de Saro expone (Saro, 1929: 5), hacia atravesar por esta causa, momentos angustiosos, quizás, iniciadores de toda una vida de privaciones y desdichas económicas a las familias de los militares.

De Saro recuerda la situación anormal que experimenta la vivienda privada, en la España de los años veinte del siglo pasado “un piso relativamente modesto, no muy céntrico y de capacidad suficiente para albergar a una familia, no muy numerosa, renta por lo menos, y es muy escaso el número de los que se encuentran, 200 pesetas mensuales, cifra manifiestamente excesiva en relación con los sueldos de tenientes o capitanes, que, sin descuento, son los de 250, 333 y 500 pesetas, ya que se comprende la imposibilidad de poder afrontar los múltiples y costosos gastos que exige el mantenimiento de una familia, con las cantidades disponibles, después de separar el renglón de la vivienda.” (Saro, 1929: 5)

Para subsanar el problema del alojamiento militar surge en 1921 el proyecto de crear una cooperativa de viviendas militares, el cual no salió adelante pero fue el germen para la constitución del Patronato de Casas Militares “que debería construir bloques de vivienda en el ámbito urbano de ciudades con una guarnición importante, en los que podrían alojarse los mandos militares con sus familias” (Cantera, 2013: 78).

El Patronato de Casas Militares fue aprobado por un Real Decreto de fecha 25 de febrero de 1928, siendo su creador e ideólogo el General Leopoldo de Saro y Marín. Con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros Militares, desde su puesto de Gobernador militar de Madrid, encomendó el trabajo de elaborar los proyectos de casas militares al Ingeniero militar Antonio Arenas Ramos. Este planteó tres tipos de viviendas a las que nombró tipo A, para generales y jefes; tipo B, para capitanes y tenientes; y tipo C, para suboficiales y sargentos.

Se consideró que el sistema ideal era el régimen de alquiler, debido a los habituales cambios de destino de los militares. Esto descartaba el régimen de “viviendas baratas” que si funcionaba en otras administraciones, pero que obligaba a comprar las viviendas. Por lo que las viviendas fueron propiedad del Estado.

En el caso de Burgos la Comisión de Obras de la Sexta Región Militar, solicitó terrenos del Estado, siendo concedida una parcela de forma triangular situada en la divisoria de los términos municipales de Gamonal y Burgos. La parcela se trataba de un polígono “concebido en su totalidad como una pieza urbana perfectamente individualizada aunque en íntima conexión con la red de comunicaciones de la ciudad” (Iglesias, 2002: 68). Encerrada por la carretera de Madrid a Irún y la calzada que encaminaba al ventorro del Dos de mayo, de superficie sobrada para el desarrollo del plan de obras, y que incluía a una casa del tipo A, tres del B y dos del C. La apropiada disposición de arterias permitió además acondicionar zonas de ocio y esparcimiento.

Tipos de casas A, B y C

La situación alejada del centro urbano, aunque no excesivo, determinó sustituir la casa de pisos, inadecuada para la ubicación elegida, “por las viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas con otras varias, formando una sola edificación, siempre que no fuera alterada la constitución de los tres tipos de casas reglamentarios ni sus precios máximos” (Saro, 1929: 19). En cuanto a la urbanización el Ayuntamiento de Burgos “se había comprometido a dotar de agua y alcantarillado”. De lo cual tenemos muestra en el "Plano de la dotación de servicios de aguas, luz y alcantarillado en la carretera de Madrid a Irún” (Iglesias, 2002: 70) firmado el 18 de octubre de 1929 por José Luis Gutiérrez Martínez.

Para la construcción de las viviendas se redactan los pliegos de condiciones del concurso, en el anteproyecto se hace referencia a los Cantones, en los que se proyectaban también viviendas independientes. Se aprobó la adjudicación del concurso a favor de la Sociedad Constructora Madrileña, que en 15 de mayo de 1929 dio comienzo a las obras.

La barriada fue inaugurada por Alfonso XIII el 21 de octubre de 1930, “en medio de un clamor popular” según cita el Diario de Burgos, siendo recibido por el alcalde Eloy García de Quevedo. La barriada de casas para militares constaba de 85 viviendas. De las cuales 14 son hotelitos familiares con dos plantas y jardín, otras 42 son para oficiales y 28 para suboficiales y sargentos. La nueva barriada contaba además con una iglesia, garaje y depósito de agua. Urbanísticamente seguía los criterios de “ciudad jardín”, con casas destinadas de una a cuatro familias, en un marco que incorporaba la naturaleza a la arquitectura. Además esta área supuso una transición entre los espacios urbanos y los campestres.

Inauguración de la barriada por el Rey Alfonso XIII, AMBu Fo-22797   


Visita de Alfonso XIII en 1930

Noticia de la inauguración de la barriada en Mundo Grafico nº 991 el 29 de octubre de 1930

Vista de la barriada. Foto Mundo Gráfico.

Vista de la barriada hacia 1930, con la parroquia militar de la Inmaculada al fondo.
Foto Vadillo, AMBu Fo-144

Rosario de la aurora en una fría mañana burgalesa. Al fondo, el edificio del Gobierno MilitarAños 50


 Perspectiva del proyecto de la primera barriada militar

Vista de la barriada en 1960
Foto Fede, Memoria gráfica de Burgos Tomo II

Fotografía de postal. Chalets de la Barriada Militar. 
Colección Galafel, AMBu, FO -28797


Puerta de acceso a la barriada militar, 1930. Fotografía de Vicente González Manero, Colección Carlos Sáinz Varona, Burgos: una mirada al pasado.

Fotografía hacia 1945 cuando comenzaría la urbanización de la barriada militar "moderna"

La barriada poco antes de ser demolida. Fecha: Aprox.1987

Vista de la barriada entre 1964 (fecha construcción El Plantío) y 1977 (fecha construcción fondos)

Vista de la barriada "antigua" y la "nueva" en la parte superior de la fotografia
1967, Foto Fede, Memoria gráfica de Burgos Tomo II

Otra vista de la barriada entre 1964 (fecha construcción El Plantío) y 1977 (fecha construcción fondos), AMBu

Detalle de la barriada en la anterior fotografía

Vista de la barriada ya demolida. Hacia 1990

Miguel Espinosa

lunes, 11 de julio de 2016

Los cuarteles de Burgos según el plano de 1928

A través del interesante plano de Burgos, realizado por los técnicos municipales del Ayuntamiento en 1928. Podemos identificar los cuarteles e instalaciones militares que había en la ciudad en dicho año.

Plano de la ciudad de Burgos levantados por los técnicos municipales del Ayuntamiento
1928 Archivo de Burgos PL-24



Cuartel de Infantería (San Marcial)

Parque de Artillería (San Ildefonso)


martes, 5 de julio de 2016

La Merced

La Merced realizó funciones de hospital militar desde 1835, y ya en el siglo XX funcionó como Academia de Ingenieros, hasta su traslado en 1954.


Fachada principal de la Academia de Ingenieros de la Merced (Archivo Municipal Burgos, Fo-5732)

Con la llegada de la Capitanía General en el siglo XIX, aumentaron las unidades acuarteladas y esto trajo la necesidad de una instalación adecuada a las necesidades sanitarias militares. Diversos edificios realizaron estas funciones con carácter temporal, especialmente coincidiendo con alguna contienda en territorio nacional. Para la ubicación de los diferentes emplazamientos, que realizaron las funciones hospitalarias en momentos puntuales (Hospital de la Concepción, el Colegio de San Nicolás o el convento de San Pablo), siempre se tuvo muy en cuenta su situación cercana a los ejes de comunicación. Algo que también sería importante para la ubicación del hospital militar de la Meced o el hospital militar del Parral, pero en este caso por su cercanía a la estación de tren, “considerada como el mejor símbolo de la nueva sociedad” (Santos, 2001: 10). Es significativo que todos ellos se ubicaron en el sur del Arlanzón.

Ante la necesidad de una instalación hospitalaria permanente, las autoridades militares acudieron una vez más al Ayuntamiento, consiguiendo la donación del desamortizado ex-convento de la Merced, ubicado en la carretera Valladolid. Este edificio constaba de tres plantas, y permitió habilitar salas dedicadas a medicina general, cirugía, enfermedades infecciosas y una botica. A pesar de diferentes obras de rehabilitación el edificio cada vez estaba más deteriorado, así en 1880 se consideró que debido al estado de sus muros y las vigas del tejado, la ruina era inevitable.

Fotografía de Casiano Alguacil Blázquez. Circa 1.875.
Fuente: Hispanic Society of America

En 1886 al verse el hospital de la Merced sin capacidad de acoger a más enfermos, el Ramo de Guerra solicita se ceda parte del edificio de la Concepción con destino a la instalación de enfermos militares. El estado ruinoso del hospital militar de la Merced, su ubicación en una zona húmeda como es la orilla del rio, rodeado de viviendas con el consiguiente riesgo de contagios y el cada vez menor espacio, para alojar la cada vez mayor población militar. Hizo que urgiera conseguir una nueva ubicación como hospital militar, que tuviera gran capacidad, instalaciones modernas, alejado de la población y a su vez cerca de las vías de comunicación.

En 1890 los jesuitas compran el convento de La Merced donde crean un centro de formación humanística, que a partir de 1919 se convierte en el colegio de La Merced. Esta etapa llegó a su fin en 1926, y tras otros usos, durante la guerra civil se convierte en Cuartel de falange.

Vista aérea de la Merced, con su iglesia y el claustro. (Archivo Diario de Burgos)

Desde mediados del siglo XIX, el consistorio burgalés tendrá tres objetivos en su relación con la institución militar: el establecimiento o mantenimiento de una cabecera de Región, del mayor número de unidades y de un centro de enseñanza militar.

En relación a la ubicación en la capital burgalesa de un centro de enseñanza militar, siempre que sucedían noticias sobre movimientos o creación de alguna academia, la ciudad mostraba gran interés, llegando a ofrecer tanto terrenos, como el apoyo económico necesario. A esto hay que sumar los movimientos diplomáticos de los diputados y generales burgaleses para conseguirlo.

En agosto de 1941, se logra que se instale la Academia de Ingenieros del Ejército en Burgos. Siendo clave en esta decisión para algunos autores, el apoyo dado durante la Guerra Civil al bando vencedor. De manera provisional la Academia se instaló en el antiguo convento de la Merced, donde años atrás había estado el Hospital Militar. A la vez se fue gestando lentamente la construcción del edificio de la calle Vitoria, para ello el Ayuntamiento cede al Ejército los terrenos necesarios. Pero fue finalmente el estamento militar quien adquiere los terrenos y se encarga de la construcción, que comienza en 1950, siendo clave la intervención del Ministro del Ejército, el General Dávila.

Finalmente en noviembre de 1954, la Academia se traslada desde la Merced, para inaugurar las nuevas instalaciones. Estas ocupan una superficie de sesenta mil metros cuadrados, de los que la quinta parte están edificados y el resto son calzadas, zonas verdes y deportivas. La Academia funcionó como tal hasta 1986, momento que es trasladada a Hoyo de Manzanares (Madrid). A partir de ese momento hasta hoy ha funcionado como Cuartel General de División.

La Merced tras el abandono por parte de los ingenieros, es de nuevo habitada por los jesuitas, los cuales continuarán con la docencia hasta 1975. En la actualidad es un hotel de la cadena NH.

Fachada principal de la Academia de Ingenieros de la Merced (AMB, Fo-5731)


Vista del edificio de la Merced desde la actual calle Hospital Militar

Desfile delante de la academia de La Merced

Claustro con lápidas de los caídos del Arma

 Comedor de Alumnos

 Bar de alumnos (AMB)

 Jardín del claustro (AMB)

Dormitorio de alumnos (AMB)

 Salón de actos (AMB)

Biblioteca (AMB)


Escalera principal (AMB)

Profesores de la Academia de Ingenieros en el claustro de la Merced 1941

Profesores de la Academia de Ingenieros en el claustro de la Merced 1941


Parque con material de ingenieros (AMB)

Sala de armas (AMB)

Servicio de limpiabotas (AMB) 

Barbería (AMB)

AMB: Archivo Municipal de Burgos

Miguel Espinosa