Por Real Decreto de 2 de Noviembre de 1904, se crea el 5º Regimiento Mixto de Ingenieros, con guarnición en San Sebastián sobre la base del Segundo Batallón del Primer Regimiento de Zapadores- Minadores. Con esta denominación se destacó un Grupo Mixto a Melilla en 1909, interviniendo en numerosas acciones de guerra, entre ellas la toma de Taxdevit, Hiduru y Zoco de Had Barriscar y la defensa de Hayaso Muna, obteniendo de estas acciones 379 recompensas individuales.
Por RD. De 25 de diciembre de 1911 pasa a denominarse 1º Regimiento de Zapadores- Minadores, del que se destaca una compañía a Ceuta entre 1913 y 1917, que participa en numerosas acciones de guerra y por las que recibió numerosas condecoraciones personales.
Este mismo Regimiento destaca al II Batallón de Zapadores Minadores a Melilla entre 1921 y 1925, siendo distinguido en las acciones de Dar- Druis, Gurugú, Zeluan y Monte Arruit, concediéndosele la Gran Cruz de la Beneficencia así como numerosas recompensas.
En 1931 pasó a denominarse Batallón de Zapadores- Minadores nº 6 participando en las operaciones de Lugo, Asturias, Santander, León, Vizcaya, Álava, Burgos; Badajoz, Guadalajara; Lérida; Gerona y Madrid. En estas acciones son muchas las recompensas individuales obtenidas así como tres Medallas Militares Colectivas.
El 23 de Septiembre de 1939 en cumplimiento a lo ordenado en la Orden de la Región de 8 de septiembre pasa a denominarse Regimiento Mixto de Ingenieros nº 6, destacando una Compañía Expedicionaria a Ifni, interviniendo en todas las operaciones de vanguardia. Toma parte en el desembarco de Bojador ( Sahara ). Es distinguida en el aprovisionamiento de convoyes a Bullarifen y en las acciones sobre Erkunt, Alat-Ida-Usugun, Id-Mehais y S. Morabito de Sidi Mohamed Ben Daud.
Es requerida su intervención en numerosas ocasiones para apoyo a Autoridades Civiles, destacando entre otras:
-El incendio de Santander en 1941
-Las inundaciones de Tolosa y Rentería.
-Los tendidos de puentes en Bilbao, Irán, Funes y Serna de Iguña.
En noviembre de 1943, y dispuesto por la Superioridad, el Regimiento tomará a partir del 1 de diciembre el nombre de Regimiento de Zapadores del 6º Cuerpo de Ejército.
En 1960 según la Instrucción General Nº 160/115 del Estado Mayor Central, vuelve a crearse el Regimiento de Zapadores Nº 6, en base del disuelto Regimiento de Zapadores de Fortaleza, Batallón de Zapadores- Minadores de las Divisiones 61 y 62, así como de la Bandera del antiguo Regimiento de Zapadores Nº 6 de San Sebastián, que la entrega con las formalidades reglamentarias.
En Febrero de 1986, con motivo de una nueva reorganización, se ordena el traslado del Regimiento de San Sebastián, con la denominación de Regimiento de Ingenieros Nº 6.

Antiguos Jefes de Unidad REGIMIENTO INGENIEROS 5
1986-1987 Coronel D. Luis Seco Sanchez Tembleque
1987-1989 Coronel D. Felipe Garcia del blanco
1989-1991 Coronel D. Diego Bernardez Franco
1991-1993 Coronel D. Victoriano Melendez Villuendas
1993-1995 Coronel D. Jose Antonio Gomez Sevilla
1995- 1996 Coronel D. Jose Luis Martinez de Miguel
Parte de sus Mandos se integran en el Regimiento de Ingenieros nº 1 que se trasladó por exigencias del Plan Norte desde Madrid a Burgos. Y es sobre la base del Batallón de Transmisiones de éste último sobre el que se crea lo que es hoy el Regimiento de Transmisiones Nº 1, perteneciente entonces al Núcleo de Tropas de la División Mecanizada “ Brunete “ nº 1.
La Bandera, que procede del 1º Regimiento de Zapadores- Minadores, posee las siguientes corbatas.
- Corbata de San Fernando. Concedida por S.M. la Reina Isabel II por su actuación en la Guerra Carlista.
- Corbata Pontificia de la Orden Piana. Concedida por la actuación del II Batallón en ayuda de S.S el Papa Pío IX en 1850.
- Corbata de la Gran Cruz de la Beneficencia con Distintivo Blanco y Morado. Concedida por S.M el Rey Alfonso XII por los Servicios prestados en Zeluán y Monte Arruit en 1921.