HISTORIA
Propuso al Rey el Teniente General D. José Urrutia, la formación de un Regimiento que sirviera de modelo y de estímulo al Ejército de Cataluña, cuyo espíritu marcial se encontraba un tanto apagado de revueltas de las repetidas desgracias de la campaña anterior en el Rosellón, y habiendo merecido esta idea la aprobación del Soberano, el Conde de Campo Alange le comunicó la voluntad del monarca el veinte de Febrero de 1795 en los términos siguientes:
"El Rey se ha servido
aprobar el plan que V.E. en carta de 8 del actual me ha remitido del pie, fuerza
y régimen de los dos Batallones de Infantería Ligera con la denominación de
Regimiento de Voluntarios de la Corona..."
aprobar el plan que V.E. en carta de 8 del actual me ha remitido del pie, fuerza
y régimen de los dos Batallones de Infantería Ligera con la denominación de
Regimiento de Voluntarios de la Corona..."
El General Urrutia confió a D. Juan Ordoñez la organización del nuevo cuerpo.
Pocos meses después de organizado el Regimiento finalizó la guerra, pero el Cuerpo continuó como "cazadores voluntarios de la Corona".
Conforme a lo que estipulaba el secretario del despacho de SM. en carta dirigida al Gral. Urrutia, "para Jefes de este Regimiento se sacarán de las mas acreditadas de los de Infantería".
El uniforme del Cuerpo consistía en pantalón y chaqueta de paño pardo con cuello y vuelta celeste y sombrero redondo con el ala recuerda Cervantada.
Esta uniformidad dio lugar a la denominación de "mata-puercos" con el que en Cataluña designaba el vulgo a los voluntarios de la Corona.
Por Real Decreto de 2 de Marzo de 1815 tomó el nombre de San Marcial, en memoria de la gloriosa batalla dada el 31 de Agosto de 1813.
Por R.D. de 1 de junio y R.O. de 16 de octubre de 1818 fue suprimido el Cuerpo, volviendo a aparecer por R.D. de 30 de Julio de 1821.
Disuelto el Ejército al caer el sistema constitucional, el Regimiento sufrió la suerte de los demás, pero por R.D. de 16 de Agosto de 1847 volvió a reaparecer. Tenía por sobrenombre "El Vengador"
Ostentaba por armas, en campo de plata, dos anclas enlazadas y por orla "Por su valor y decoro vencer o morir". Veneraba por patrona a Nuestra Señora del Carmen.
El año de 1805 embarca en la escuadra del Almirante Gravina, participando en la Batalla de Trafalgar, cabiendo la peor suerte a la nave en la que embarcaba la fuerza del Regimiento, porque los buques que no fueron a pique, cayeron prisioneros con una pérdida extraordinaria de individuos de la Corona.
Pocos meses después de organizado el Regimiento finalizó la guerra, pero el Cuerpo continuó como "cazadores voluntarios de la Corona".
Conforme a lo que estipulaba el secretario del despacho de SM. en carta dirigida al Gral. Urrutia, "para Jefes de este Regimiento se sacarán de las mas acreditadas de los de Infantería".
El uniforme del Cuerpo consistía en pantalón y chaqueta de paño pardo con cuello y vuelta celeste y sombrero redondo con el ala recuerda Cervantada.
Esta uniformidad dio lugar a la denominación de "mata-puercos" con el que en Cataluña designaba el vulgo a los voluntarios de la Corona.
Por Real Decreto de 2 de Marzo de 1815 tomó el nombre de San Marcial, en memoria de la gloriosa batalla dada el 31 de Agosto de 1813.
Por R.D. de 1 de junio y R.O. de 16 de octubre de 1818 fue suprimido el Cuerpo, volviendo a aparecer por R.D. de 30 de Julio de 1821.
Disuelto el Ejército al caer el sistema constitucional, el Regimiento sufrió la suerte de los demás, pero por R.D. de 16 de Agosto de 1847 volvió a reaparecer. Tenía por sobrenombre "El Vengador"
Ostentaba por armas, en campo de plata, dos anclas enlazadas y por orla "Por su valor y decoro vencer o morir". Veneraba por patrona a Nuestra Señora del Carmen.
El año de 1805 embarca en la escuadra del Almirante Gravina, participando en la Batalla de Trafalgar, cabiendo la peor suerte a la nave en la que embarcaba la fuerza del Regimiento, porque los buques que no fueron a pique, cayeron prisioneros con una pérdida extraordinaria de individuos de la Corona.

Himno del Regimiento San Marcial nº 7
Salve salve paladin de la victoria
salve excelso luchador
que al amparo sacrosanto de la historia
has legado una herencia de honor
con la sangre de tus venas has ungido
los laureles de tu sien
y tu nombre inmortal está unido
a Arapiles, Gerona y Bailen.
Para tejer los colores
de esta bandera gloriosa
sangre , muerte ,cuna y fosa
del ejercito español
escojio la patria un dia
como simbolos sagrados
la sangre de sus soldados
y el oro de nuestro sol.
cayo la sangre a torrentes
el sol alumbro fecundo
y en un instante fue el mundo
nuestro emblema nacional
donde brillan como antorchas
como simbolos sagrados
la sangre de sus soldados
y el fuego de San Marcial.
* Según Don Emilio Garcia Sedano Cabo 1º San Marcial 7 en los años 67/68, el himno sufría una pequeña modificación:
"Siempre cantamos el himno del Regimiento con esta letra.
Salve salve paladin de la victoria
salve excelso luchador
que al "archivo" sacrosanto de la historia
has legado una herencia de honor
Y no
Salve salve paladin de la victoria
salve excelso luchador
que al "amparo" sacrosanto de la historia
has legado una herencia de honor"
salve excelso luchador
que al "amparo" sacrosanto de la historia
has legado una herencia de honor"
REGIMIENTO DE INFANTERÍA "SAN MARCIAL"
DENOMINACIONES DEL REGIMIENTO | |
1802 | Regimiento Voluntarios de la Corona 37° de Línea. |
1815-1821 | Regimiento de Infantería San Marcial Núm 9. |
1823 | Regimiento de Infantería San Marcial Núm 14. |
1847 | Regimiento de Infantería San Marcial Núm 45. |
1876 | Bón. de Reserva de Lérida Núm. 46 y de Santiago Núm. 77 |
1877 | Regimiento de Infantería San Marcial Núm 46. |
1931 | Regimiento de Infantería Núm. 30. |
1935 | Regimiento de Infantería San Marcial Núm 30. |
1960 | Agrupación de Infantería San Marcial Núm. 7 |
1943-1963 | Regimiento de Infantería San Marcial Núm 7. |
1985 | Disuelto |
20-07-86 | Desaparece y se transforma en el G.O.E. V |
1996 | Disoulción del G.O.E .V |
21-08-96 | Cambio denominación BRIMT LII a BRIL "SAN MARCIAL" V |

Video de BurgosOnlineTV en el que se presenta la entrega en 1983 de la nueva bandera al Rgto. de Inf. San Marcial nº7
No hay comentarios:
Publicar un comentario