sábado, 2 de febrero de 2013

Cuartel "General Yagüe"

El Cuartel de sanidad "General Yagüe" funcionó de 1939 a 1993.


Pabellón inaugurado en 1944, Foto Fede, 1945

Pabellón general en vías de ser entregado, Foto Fede, 1945 

Edificio del pabellón de oficiales y suboficiales solteros (construido en 1945)
Foto Fede 1945

Vista aérea en 1965


El Castillo

En el Castillo de la Ciudad de Burgos,se ubicó su primer Parque de Artillería. Con más de 500 años de historia desde su ubicación inicial en cuando en 1424 el Rey Juan II de Castilla ordenó a Diego Fernández de León, a la sazón encargado de Artillería, acumulase toda clase de pertrechos y municiones en su interior, pues el arma de artillería se encontraba en pleno ascenso y era necesario buscar un lugar adecuado para el almacenamiento de los materiales.


A partir de este momento la historia de la Artillería burgalesa correrá pareja a la del Castillo puesto que éste se constituirá durante cuatro siglos en el más importante núcleo artillero del norte peninsular y uno de los principales de toda España.


En el año 1430, Juan II nombra alcaide del Castillo a Juan de Luxan a la par que ordena la compra de 500 quintales de pólvora para poder hacer frente a las necesidades armamentísticas en la contienda con Navarra.
Poco después se comenzaría también la fabricación de la pólvora y, a finales del siglo XV, se procedió a realizar fundición de piezas de artillería, aunque no llegó a alcanzar el renombre y auge de la fábrica de pólvora.
Fernando el Católico convierte la fortaleza, a principios del siglo XV, en una gran Maestranza donde se fabrica y recoge artillería, municiones y otros útiles artilleros.


En 1521, tras tomar Burgos parte por la causa comunera, el castillo sufrió ciertas modificaciones en su infraestructura y quedó reducido a una serie de grandes almacenes y depósitos de pertrechos, prestando servicio como fábrica de pólvora, depósito, Maestranza de Artillería y fundición de piezas de artillería.
Durante el reinado de Carlos I, por la mayor proximidad de Burgos a los campos de batalla, el Castillo se especializó en la reparación y almacenamiento de artillería procedente de Flandes.
Felipe II dio un mayor impulso, si cabe, a la fabricación de pólvora; concedió importantes sumas de dinero para la realización de obras que permitieron hacer cuartos en las torres del castillo para repartir la pólvora, y perfeccionar los molinos para confeccionarla, etc. La pólvora que se fabricó por aquel entonces se envió a Lisboa para su embarque en las naves que integrarían la ‘Escuadra Invencible’. Otros efectos, como arcabuces y morriones, almacenados en el Castillo el cual vivió por entonces una de sus más esplendorosas etapas como Parque y Maestranza, se mandaron a Santander y La Coruña que estaban sometidas permanentemente a asedios por parte de los ingleses.

 
Imagen del Castillo hacia 1927, Fuente: Ministerio de Cultura

En 1580 S.M. el Rey Felipe II ordena la creación de una nueva Escuela de Artillería en Burgos, que se establece en su Castillo, alcanzando fama señalada completándose así las diversas funciones artilleras de la Fortaleza (en 1542 funcionaba una Escuela de Artillería, en la calle San Juan, fundada por el Rey Carlos I, considerada la primera de España).
En septiembre de 1592 el Rey visita la ciudad disparándose salvas de honor, con artillería bajada del castillo, a las orillas del río Arlanzón.

 Xilografía de Burgos, Theatrum Urbium, año 1610 por Abraham Saur

El reinado de Felipe III supone el decaimiento del centro, pese a que continuará prestando servicios como depósito de armas, piezas y municiones. Sin embargo, cesa la fabricación de pólvora y la fortaleza es utilizada como prisión del Estado en el siglo venidero. Los polvoristas del castillo se repartieron entre el resto de las casas de munición y los carpinteros y demás obreros quedaron desocupados, trasladándose a Pamplona y a la villa santanderina de Liérganes todos los remanentes de salitre, azufre y parte de la pólvora guardada en los almacenes.
Hacia la mitad del siglo XVII se cierra una época de la historia del Castillo. Será hasta la guerra de la Independencia, cuando Napoleón redescubre la fortaleza como centro estratégico de importancia y lo utiliza para sí.

Transcurren cerca de dos siglos de silencio, sólo perturbados por un voraz incendio que destruye la fortaleza en 1736, que duró varios días y de cuya extinción el vecindario se desentendió totalmente. Las dimensiones del desastre aumentaron de año en año por la acción de los vecinos que se apropiaron de los materiales para realizar sus propias construcciones.

 

En la guerra de la Independencia, las jerarquías napoleónicas descubren las posibilidades que la fortaleza presenta para atacar y defender, ordenando la ejecución de una serie de obras defensivas para recomponer el alcázar, a la vez que se concentran fuerzas en él y se traen recursos y se convierte en un almacén central de provisiones y depósito de abastecimientos, aumentándose el número de trabajadores.
Tras varios asedios fallidos, el General Wellington va a tomar la fortaleza, no antes de que los franceses procedieran a su voladura el 13 de junio de 1813.


Probablemente el convento de San Ildefonso cubrió las necesidades de disponer de un lugar donde aparcar los materiales de artillería, así como de repararlos, desde el final de la guerra hasta 1823.

Detalle de la imagen de J. Laurent de 1870 

Como podemos observar en la imagen de 1870, uno de los últimos usos que tuvo el castillo, fue el de dar cobijo a una torre telegráfica. Esta pertenecía la linea Castilla, la cual entró en servicio en 1846. Constaba de 52 torres y unía Madrid con Irún.

Puerta de acceso al castillo a principios de siglo XX

 
Puerta de acceso al castillo a principios de siglo XXI

Cuartel San Francisco

El emplazamiento del Monasterio tuvo lugar en 1226 en el campo llamado entonces "los Bayllos menores", hoy los Vadillos, extramuros al norte de la Ciudad de Burgos, en la margen derecha del camino que desde la puerta y arco de San Gil conducía a las Asturias de Laredo y Santillana.
El terreno estaba por debajo de unas eras de la parte inferior de la ladera Este del Cerro de San Miguel. Para este traslado que el P. Flórez fija en el ario 1226, hubo importantes colaboraciones y ayudas, como la protección del Rey Fernando III el Santo, la del Cabildo, del Ayuntamiento, de los padres Trinitarios que cedieron parte de sus terrenos y de la Ciudad toda de Burgos con generosas contribuciones y aportaciones.
Y una muy importante fue la procedente de D. Ramón de Bonifaz, -que fue quien a las órdenes del Rey Santo mandó la flota con la que ambos conquistaron Sevilla demostrando su alto rango de Almirante de Castilla.

Destruido que fue el Convento de San Francisco por la artillería durante nuestra guerra de la Independencia, al ser repetidamente cañoneado por los franceses desde el Castillo en 1813, sufrió un gran incendio que le dejo maltrecho y tan arruinada su Iglesia, que todo ello quedó convertido en escombrera de sus sagradas piedras, de sus elementos decorativos (portadas, arcos, bóvedas, capiteles, ventanales, tracerías, pináculos, etc.), así como de sus tumbas y sepulcros.

Reforma del ex-convento de San Francisco. Año 1844. Fdo. Ladislao de Velasco

Una vez expropiado en 1836, lo que quedaba del Convento pasa a depender del Ramo de Guerra que efectúa obras de reconstrucción en 1844, "aprovechando en lo posible su estado actual" para alojar un Batallón de Milicias Provinciales, según propuesta del Capitán de Ingenieros D. Ladislao de Velasco, ya que el edificio fue destinado para cuartel en virtud de Real Orden de 5 de diciembre de 1842, que constará de 800 plazas, según se dispone en Decreto de 1.9 de agosto del mismo ario, todo ello por importe de 20.818 reales y 10 maravedís.


En 1852 se convierte en Factoría Militar, y en 1856 en Establecimiento de provisiones la Plaza Burgos, realizándose hornos hembras de pan en el claustro abovedado; en 1877 se construyen almacenes en terrenos de la huerta, por el contratista Donato Ontarion Arranz, durante cuyas obras se produce un voraz incendio devastador de una parte de la obra en realización.





Con posterioridad y a lo largo del S. XIX se le introdujeron diversas reformas, durante una de las cuales (1882), un incendio arrasó parte de ala Este. En el siglo XX también se realizaron obras que fueron transformando su uso militar y su fisonomía, siendo el año 1972 el de su cesión al Ayuntamiento de la Capital, que estableció en él almacenes, cocheras y depósitos de materiales.

articulo iglesia y convento de San Francisco de Burgos Alvaro Diaz Moreno

Parte del convento de San Francisco que en 1877 se habilita como intendencia y factoría militar. (Fuente: Burgos en imágenes http://www.ciudaddeburgos.es/Ver5.1/nos_SanFrancisco.htm )



Convento y edificios militares de San Francisco 1898. Colección Sainz Varona


Cuartel de Veterinaria

En el lugar que hoy ocupan las piscinas de San Amaro se levantaba el Cuartel de Veterinaria. Este cuartel se levantó en 1937 sobre la granja agrícola que existía en dicho solar, y se mantuvo hasta 1987.

Vista del Cuartel de Veterinaria desde el Paseo de la isla
Foto Fede, Memoria gráfica de Burgos Tomo III

Granja agrícola - Foto Fede

Granja agrícola - Foto Fede

Pabellón guardas de la granja - Foto Fede

Cochiqueras de la granja - Foto Fede

Cochiqueras - Foto Fede

Cochiqueras - Foto Fede

Establo de ovejas - Foto Fede

Reclutas de la Unidad de Veterinaria nº 6 que tenían su cuartel donde actualmente están las piscinas municipales. Posan con el sargento instructor en El Parral, camino del cuartel de Sanidad, para llevar a cabo la revisión sanitaria reglamentaria, en 1964. Fecha: 2/01/1964, Archivo Municipal de Burgos.


Cuartel "Capitán Mayoral"

Entrada principal


Vista aérea del cuartel. Foto Fede

 En primer plano el mítico hostal El Cid, y en el centro de la imagen el acuartelamiento.
1981 Foto Fede


Cuartel de Intendencia que tiene a su entrada un magnifico escudo de Carlos III, desde 1926 ya hay construidos barracones para uso militar, pero no será hasta 1972 cuando se le considere "Capitán Mayoral".

A partir del 14 de Septiembre de 1974 el nuevo acuartelamiento ocupado por el Grupo Regional nº 6, compartido con el Almacén Regional, será denominado “Acuartelamiento Capitán Mayoral”. Por ello, el 1 de Noviembre de 2001 se inicia el traslado de instalaciones y personal desde el Acuartelamiento ‘Dos de Mayo’ al actual ‘Capitán Mayoral’.
El 12 de Diciembre del 2001 tiene lugar el Acto Oficial de abandono del Acuartelamiento ‘Dos de Mayo’, tras 71 años de ocupación y el 19 de Diciembre de ese mismo año termina todo el proceso de traslado al Acuartelamiento ‘Capitán Mayoral’.

Luis Marcos dice en su articulo "Apuntes para la historia de Gamonal de Río Pico" : El 1926, el parque de Intendencia ocupó los terrenos que aún hoy usufructúa a la salida de la carretera nacional-1 a la izquierda, donde anteriormente se solían efectuar maniobras y ejercicios de tiro, como se ha dicho. El ayuntamiento de Gamonal desea entonces "demostrar una vez más el aprecio y admiración por sus instituciones militares ", por lo que cede gratuitamente los terrenos al efecto (81.700 metros cuadrados), “ con la única condición de poder disponer libremente de la cantidad de agua para instalar una fuente pública ". El ejército, tras ocupar dichos terrenos, en efecto, construyó una fuente de piedra en 1929, que aún existe, frente al edificio del antiguo ayuntamiento. El de Burgos, por su parte, también colaboró dotando de agua a dicha fuente, así como al propio parque, al que se dio también electricidad, todo ello a cargo de las arcas municipales.


Tras la desaparicion de la AALOG nº51 en 2009, en el acuartelamiento "Capitán Mayoral" funciona la Unidad de Servicion y Talletes 612 (UST 612) dependiente de la AALOG 61 de Valladolid.

 escudo UST612


Hospital de la Concepción

El Hospital de la Concepción, fue creado por una fundación benéfica del mercader Diego de Bermuy. Su construcción data del siglo XVI, aunque su portada es del siglo XVII. Conocido también como Hospitalillo, se trata de un edificio renacentista de suntuosa fachada y amplio interior, que sirvió como posada de peregrinos desde su creación. En el año 1799 se instauró en él la Facultad de Medicina, que desapareció hacia el año 1817.


A nivel militar, el Hospital de la Concepción fue usado en los diversos conflictos de los últimos siglos, en la Guerra de la Independencia alojó tropas de caballería, en la primera Guerra Carlista se utilizó como Hospital militar, o en la Guerra Civil por la Legión Cóndor alemana. 
En los periodos entreguerras no perdió su interés militar, durante la Primera República en 1874, se expropio a la Cofradía que durante siglos lo ha mantenido, para alojar el Parque de Artillería y al Regimiento de artillería nº 63, que lo utilizó entre 1875 a 1882. 
Desde esta fecha se intentó convertir el antiguo hospital en un centro militar estable. Pero de la única adecuación que se tiene constancia, data del proyecto que se realizó en 1893 para acoger un escuadrón, de tal obra en el Archivo Municipal se conservan unos interesantes planos.

“El Capitán General solicita se le manifieste si el Ayuntamiento está dispuesto a ejecutar obras en el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción para establecimiento de un escuadrón, según memoria y presupuestos que acompaña”. AMBu, Fecha 20/05/1893 Signatura 18 -1266




Miguel Espinosa