Instalaciones deportivas.—La Ciudad
deportiva “Dos de Mayo”,de Burgos.
Capitán de Artillería Vicente de Aymerich Picatoste, profesor de E. F.
Revista Ejercito nº135 Abril 1951
Pocas personas aficionadas al deporte habrá en España,
sobre todo dentro del elemento militar, que no hayan oído
hablar, siquiera una sola vez, de la Ciudad deportiva “Dos de Mayo”, de Burgos; pero son también muy pocos los que conocen con toda clase de detalles las magníficas condiciones que
reúne todo este conjuntó de campos y pistas y el corto, pero
brillante, historial de las actividades deportivas que se desarrollan en él durante todo el año. A esto, precisamente, van
encaminadas las líneas que siguen, dedicadas a lo que constituye un de los mejores campos deportivos de Europa.
Muy pocos años han sido precisos, concretamente seis escasos, para que la gran extensión de terreno, en que hoy día está
enclavada esta Ciudad deportiva, se convirtiera de la nada en
el escenario de grandes actividades deportivas, grandes no sola
mente en la calidad de las pruebas disputadas, en sus pistas y
campos, sino, en lo que es más importante, en el incremento
de la afición, en la práctica asidua de numerosos deportes, que
hasta entonces no se habían practicado en Burgos, y, como
consecuencia, la aparición de un gran número de deportistas;
en una palabra: el mejoramiento de la raza por medio del deporte tiene, en la Ciudad deportiva, uno de sus principales medios de propaganda.
Estos campos, creados por el General Yagüe, Capitán General de la región, pertenecen a la Junta Regional de Educación
Física, y ésta constituida por un buen plantel de Jefes y Oficiales de la Guarnición, es la que los rige, siendo sus distintas
Delegaciones las encargadas de la organización de las pruebas
que en ellas se celebran.
Instalaciones que, componen la Ciudad deportiva.
El conjunto del Campo de deportes “Dos de Mayo” ofrece
un bello y agradable aspecto; en su trazado y construcción no
sólo se ha tenido en consideración la parte más importante
para que fue creado, es decir, el deporte, sino también la parte
estética, al mismo tiempo que se ha buscado el bienestar y la
sana alegría que debe imperar en la juventud alegre y optimista; así, rodeando a cada una de las pistas y campos dispone
de bonitos y cuidados jardines, y a un lado del conjunto cuenta
con una pista de baile, lugar el más apacible y agradable de
Burgos en la época estival.
Pero yendo a lo que más interesa, al aspecto deportivo, me
limitaré a señalar las distintas instalaciones de que se compone
el “Dos de Mayo”. (Véase el plano general.)
Podemos descomponer todo este conjunto en cuatro zonas:
A,B,C y D:
- Zona, A —Dos campos de balón-cesto, de dimensiones reglamentarias.
Una pista de patines, de dimensiones 44 X 32, por lo
que se podrían jugar a la vez dos partidos de hockey
sobre patines, ya que el Reglamento de este deporte
señala como dimensiones mínimas reglamentarias las
de 30 x 15.
Dos campos de balón-volea, de dimensiones reglamentarias.
- Zona B.—Cuatro pistas de tenis, de dimensiones reglamentarias,
con sus correspondientes tribunas.
Un gimnasio cubierto, de 40 x 15; con tribuna y servicios correspondientes.
Una sala de boxeo, de 16 x 12, con su ring desmontable, de dimensiones reglamentarias.
Una piscina descubierta, de 33 x 18, con sus anexos
de trampolín de 3 metros, tobogán y solarium, más
los servicios correspondientes y pérgola.
Una piscina infantil.
Una piscina cubierta, de 25 x 10, con sus correspondientes servicios. Esta piscina se encuentra todavía
en construcción.
- Zona C.—Una bolera.
Un campo de hockey sobre hierba, de dimensiones reglamentarias.
Un frontón descubierto, de 40 x 11.
Un frontón cubierto, de 60 x 11, con sus anexos de
tribuna, taquillas y servicios. Este frontón será inaugurado en breve.
- Zona D.—Una pista hípica, de 120 x 60, con tribuna, palcos y
taquillas.
Una pista de ensayo (hípica).
Un estadio, cuya cuerda mide 400 metros, con campo
para fútbol, rugby, balón-mano, etc.
Sirviendo de límite entre las zonas B, C, y D, corre un canal,
donde pueden practicar los aficionados al remo, en una longitud aproximada de doscientos metros.
Independiente de toda esta serie de campos y pistas, pero
por otra parte perteneciente a la Junta Regional de Educación
Física de la Región, tenemos:
- Una sala de armas con tres planchas reglamentarias para florete;
esta sala se encuentra en la Residencia de Oficiales, próxima,
mejor dicho, dentro del “Dos de Mayo”.
-
Una pista de Aplicación militar.
-
Un Refugio montañero en las proximidades de Burgos (Pineda de
la Sierra).
- Cotos de caza, también en las proximidades de Burgos.
Además de todo esto existen oficinas, almacenes de material
y vestuario, cuadras y alojamiento para la tropa y personal
encargado del cuidado y entretenimiento de las instalaciones.
En proyecto se encuentran la construcción de un campo de
tiro al plato, otro de tiro con arco y otro de pelota base.
A la vista de esto se explica el auge que ha adquirido el deporte en esta ciudad castellana, donde hace escasamente seis
años no existían más campos de deportes que el viejo campo
de fútbol de Laserna. Por ello podemos asegurar, sin temor a
equivocarnos, que el 95 por 100 del deporte burgalés tiene su
sede en estas magníficas instalaciones, orgullo de Burgos y
visita obligada de cuantos turistas visitan la capital.
Utilización y uso de las instalaciones.
-
Gran cantidad de aficionados al deporte, en su gran mayoría jóvenes de ambos sexos y todas condiciones sociales, son los
que utilizan las distintas pistas y campos de esta Ciudad deportiva; para ello, la Junta Regional de Educación Física de
la Región tiene adoptadas sus disposiciones para el mejor uso
y utilización y encaminadas a la vez a favorecer y apoyar la
práctica de toda clase de deportes entre esta juventud burgalesa, que poco a poco va despertando del letargo en que deportivamente se encontraba.
Elemento militar.—Es el personal que más utiliza las instalaciones.
Todos los Cuerpos de la Guarnición, por turno, acuden al
“Dos de Mayo” dos veces por semana, desarrollando en él un
completo programa de educación física durante las horas de
la mañana. Diariamente el número de soldados que allí se concentran en dichas horas es, aproximadamente, de 200 a 250,
y aunque a primera vista parezca excesivo este número al lado
del número de campos y horas disponibles por el sistema de
rotación que se sigue, todos los soldados practican durante
estas sesiones el 80 por 100 de los deportes que en estas instalaciones se pueden hacer.
En vísperas de celebrarse los distintos campeonatos de las
pruebas que marca el calendario deportivo militar, estas jornadas mañaneras se animan extraordinariamente, ya que cada
uno pone el máximo interés en destacar en los entrenamientos
por ver si alcanza el honor de representar a su Unidad en los
campeonatos de la región y posteriormente en los nacionales;
cuando se acerca la fecha de estos últimos, los seleccionados regionales se concentran aquí llevando a cabo su entrenamiento
y puesta en forma, dirigidos por competentes y entusiastas
Jefes y Oficiales.
También los alumnos de la Academia de Ingenieros acuden
a estas pistas a desarrollar su programa de educación física, si
bien la asistencia de éstos no es fija ni diaria, debido a las necesidades del régimen interior de dicho Centro de enseñanza.
Elemento civil.—El uso que de estas instalaciones hace el elemento civil es menor que el del elemento militar. Ello es debido
a que el porcentaje mayor de deportistas lo dan los estudiantes, que, como es natural, disponen de muy poco tiempo al cabo
del día, teniendo que aprovechar los ratos libres; no obstante,
y principalmente en la época veraniega, estas pistas se encuentran muy concurridas por personas de todas las edades.
Para el acceso a la Ciudad deportiva del elemento civil, basta
ser socio de la Sociedad Deportiva Militar, que mediante una
módica cuota mensual da derecho al asociado al uso de todas
las instalaciones a partir de las doce de la mañana.
Respecto a las instalaciones que no entran en este conjunto
de la Ciudad deportiva, concretamente el Refugio montañero
y los cotos de caza, en sus distintas épocas se organizan excursiones en las que los aficionados a esquiar, escalar y cazar, pasan la jornada dominical practicando su deporte favorito y lejos del bullicio de la población.
Historial deportivo de las mismas.
En julio de 1945 se inauguró
oficialmente la Ciudad deportiva,
y entre las primeras instalaciones
que empezaron a funcionar figura
la hípica, adonde concurrieron los
mejores jinetes y caballos que en
aquella época había en España,
unos y otros de categoría internacional. No pudieron hallar marco más bello y a la vez de tan
magníficas condiciones. A su vez
la hípica tampoco pudo encontrar
en su nacimiento concursistas más
capaces de darle la importancia y
la categoría no sólo nacional, sino
internacional, que, como adelantada de todo el conjunto, ha llegado a adquirir en la Ciudad deportiva.
Y ahora, ajustándome al historial de las pruebas celebradas hasta la fecha, haré una breve enumeración de ellas, separando las
de carácter nacional.
Campeonatos militares.—Todos
los años se celebran en estas instalaciones las pruebas regionales
correspondientes al calendario deportivo militar, y que sirven para
seleccionar al equipo que en los
nacionales representa a la región;
durante ellas se concentran en las
distintas pistas y campos varios
centenares de deportistas, algunos
de ellos de verdadera categoría
nacional que dan a dichas competiciones un interés grande y un
estímulo a los que empiezan.
Aparte de estos campeonatos,
se celebran diversos torneos que
sirven de preparación a los anteriores y en los que normalmente
se disputa algún trofeo donado
por distintas autoridades militares.
Campeonatos locales, provinciales y regionales.—Independientes
de las pruebas militares, tienen
lugar diversos campeonatos de carácter local, provincial y regional,
organizados por la Sección Femenina, Frente de Juventudes, Educación y Descanso y Grupos de
Empresas, habiéndose celebrado también campeonatos de sector, valederos para el de España, en lo que se refiere a estas
Organizaciones y en distintos deportes, principalmente atletismo, balón-cesto, balón-volea, balón-mano, hockey sobre hierba
y sobre patines.
Campeonatos nacionales.—Sin menospreciar la calidad de los
anteriores, los que verdaderamente han conducido a dar categoría adquirida por estas instalaciones han sido los campeonatos nacionales no sólo por la indiscutible clase de los participantes, muchos de ellos de talla internacional, sino por el
enorme interés despertado por esta afición, que está en pleno
desarrollo. Concretando las competiciones de tipo nacional
que aquí han tenido lugar, como asimismo otras actividades deportivas, son las que siguen:
Año 1947—Campeonatos de Natación del Frente de Juventudes.
Actuación del equipo hípico portugués.
Año 1948.—Campeonato de España de balón-cesto.—Campeonatos
Juveniles del Frente de Juventudes (atletismo, balón-cesto, ciclismo, natación y tiro de fusil).—Entrenamiento del equipo olímpico de equitación.
Año 1949.—Campeonato de España de gimnasia atlética.—Campeonato de sector, valedero para el de España, de hockey sobre hierba—Campeonato de España de
hockey sobre patines (segunda categoría).—I Curso
de preparadores de fútbol.
Año 1950.—Campeonato de España de lucha grecorromana.—
II Curso de preparadores de fútbol—Campeonato
de España de atletismo.
Año 1951.---Campeonato de España de balón-cesto (segunda categoría).
Independientemente de pruebas de campeonato, y con motivo
de las ferias y fiestas de Burgos, se organizan diversas jornadas
deportivas, en las que los mejores conjuntos y los mejores deportistas, de diversas especialidades hacen acto de presencia,
compitiendo noblemente en estas magníficas instalaciones, que
visitadas por numerosas personalidades nacionales y extranjeras han coincidido en la opinión de ser las mejores de España
y una de las mejores de Europa.
Resultados alcanzados por la VI Región en los campeonatos
nacionales.
Aunque este capítulo no encaja dentro de este artículo, no
quiero dejar de exponerlo, ya que puede servir, como consecuencia, para demostrar las grandes ventajas que han traído
consigo la creación de estas instalaciones y el perfecto empleo
que de ellas se hace.
Año 1946—Atletismo 2º puesto,
Tiro de fusil por patrullas 8º
Año 1947.—Aplicación Militar 1º,
Atletismo 1º,
Ciclismo 2º,
Tiro de fusil por patrullas 3º,
Escalada 5º, Gimnasia
educativa 5º,
Natación 6º.
Año 1948.—Atletismo 1º puesto,
Esquí 1º,
Aplicación Militar 2º,
Tiro de fusil por patrullas 3º,
Gimnasia educativa
3º, Ciclismo 5º,
Natación 9º.
Año 1949.—Atletismo 1º puesto,
Campo a través 1º,
Patrullas a caballo 1º, Ciclismo 2º,
Natación 7º,
Gimnasia educativa 7º,
Aplicación militar 8º.
Año 1950.—Atletismo 1º puesto,
Campo a través 1º,
Tiro de fusil por patrullas 1º,
Ciclismo
5º, Aplicación militar
7º, Gimnasia educativa 8º,
Natación 9º.
??? Como y porquien para quien y con que dinero se construyo ???
ResponderEliminar