Certamen deportivo en Burgos
Durante el mes de julio último, en los días del 1 al 18
se ha desarrollado en la guarnición de Burgos un gran
programa de deportes que ha tenido el carácter de homenaje a su ilustre Capitán General, cuya magnífica labor
para dar solución beneficiosa a numerosos problemas de
Burgos ha culminado en la construcción del campo de
deportes del “Dos de Mayo”, que es un orgullo de los burgaleses y, por su gran envergadura, también de España.
El Certamen ha comprendido las siguientes pruebas
abarcando todos los juegos cuya realización perfecta
permiten las espléndidas instalaciones del campo que
constituyen una verdadera Ciudad de los Deportes:
Días 1 y 2.—Concurso hípico (premios, 14.600 pesetas).
» 3.—Inauguración de los frontones del campo.
» 4.—Concurso hípico (14.600 pesetas).
» 5.—Partidos de pelota.
» 6.—Concurso hípico (14.600 pesetas).
» 7.—Gran carrera ciclista. Concurso hípico
(9.100 pesetas).
» 8.—Pruebas de natación. Partido de bolos.
Concurso de patines.
» 9.—Primera vuelta ciclista a Burgos. Festival
de natación. Inauguración de las pistas
de tenis. Grandes partidos de bolos.
» 10 y 11.—Partidos de bolos, tenis y patinaje artístico. Baile de gala.
» 12.—Partidos de pelota. Inauguración del campo de baloncesto. Tiro al plato.
» 13.—Tiro de pichón. Gran partido de balón a
mano entre selecciones militares regionales. Gran partido de fútbol.
14.—Tiro de pichón. Combates de lucha.
» 15.—Gran baile de gala.
» 16 y 17.—Tenis, ajedrez.
18.—Manifestación deportiva militar. Entrega de premios y entrega al General Yagüe de la Copa
García Dotor, concedida en 18 de marzo
de 1946 por la Delegación Nacional de Deportes al ilustre General como premio a su magnífica labor pro-deporte.
Las obras de la Ciudad de los Deportes “Dos de Mayo”
tienen las siguientes características:
— 1. Hípica.—Dimensiones del campo, 60 X 120 m.
(con sus anejos de tribunas, palcos, bar y pista
de baile).
— 2. Pista obstáculos.—Las del tipo reglamentario.
— 3. Frontones.—a) Herramienta, de 60 x 11 m. (con
sus anejos de taquillas, vestuario y tribuna);
b) Mano, de 40 x 11 m.
— 4. Piscina descubierta.—Dimensiones, 18 x 33 m.
(con sus anejos de trampolín, de 3 m., tobogán
y pérgola).
— 5. Pista de tenis.—Dimensiones, las oficiales, con sus
correspondientes tribunas.
— 6. Pista patines.—Dimensiones, 44 X 32 m.
— 7. Baloncesto.—Dimensiones, las reglamentarias.
— 8. Balón bolea.—Dimensiones, las reglamentarias.
X 9. Gimnasio cubierto y ring.—a) Gimnasio.Dimensión, 40 X 15 m. b) Ring. Dimensión, 16 X 12
metros.
= 10. Golf miniatura.—No está sujeto a normas
= 11. Hockey.
— 12. Bolera.—Dimensiones, 14 X 32 (tipo castellano).
= 13. Estadio.—Dimensiones oficiales.
= 14. Tiro al plato.—Diinensiones normales.
X 15. Piscina cubierta.—Dimensiones, 25 X 10 m., con
sus correspondientes servicios, independientes,
para señoras y caballeros.
— Obras terminadas. x Iden en ejecución. = Idem
en proyecto.
Revista Ejercito nº79 Agosto 1946
No hay comentarios:
Publicar un comentario